
Dentro de la provincia de Ourense, la comisión de lactancia ha ofrecido su apoyo a las familias y ha formado a los profesionales durante casi una década, pero parece que ser que esta comisión va a desaparecer. Las dimisiones se van acumulando, tras tener constancia de que el órgano ha estado en situación irregular.
Tal y como relata Javier Fraiz, en el Faro de Vigo, todo parecía transcurrir con normalidad como había ocurrido hasta ahora a lo largo de los últimos nueve años. Desde la comisión contaban de un correo corporativo donde recibían todo tipo de cuestiones relacionadas con la lactancia materna, realizaban trípticos informativos, promovían actividades de formación para profesionales sobre lactancia materna, obtenían permisos laborales para poder asistir a las reuniones de la comisión, así como un espacio dentro del hospital de Ourense para realizarlas.
Durante una reunión mantenida en diciembre entre la plataforma Loita y el gerente del área, este último comunicó a las asistentes la situación irregular de la Comisión. En ese momento las integrantes de dicha Comision entendieron por que llevaban tres anos sin contestar a sus peticiones de reunión con él, así como con la Dirección Asistencial y la Direccion de Enfermeria, a pesar de solicitar audiencia en varias ocasiones de manera oficial.
Ante la falta de soluciones, los profesionales sienten que se ha menospreciado su labor, por este motivo varios profesionales han dimitido. Actualmente sólo permanecen cinco: dos matronas, dos enfermeras y un pediatra. Los cuales advierten «La desaparición de la comisión implica la pérdida de profesionales comprometidas y formadas, dedicadas a mejorar la atención de mujeres y bebés lactantes. Supone, además, una merma en la calidad asistencial».
Desde La Federación Española de Asociaciones Pro-Lactancia Materna – FEDALMA, expresa su firme respaldo a esta comisión encargada de preservar y fortalecer la infraestructura de apoyo a la lactancia. Es esencial que no se descuide ni desmantele esta estructura de seguimiento, ya que promueve un pilar fundamental para la salud de los bebés y las madres. La lactancia materna no solo cuenta con el respaldo científico de la OMS, sino que también aporta innumerables beneficios para la sociedad en su conjunto.
En la actualidad, es imperativo que la calidad en la atención de los centros sanitarios incluya como uno de sus principales objetivos el fomento de la lactancia materna. Ignorar su relevancia y los múltiples beneficios que aporta, tanto para el bebé como para la madre, la sociedad y el medio ambiente, es inconcebible.
Instamos a los responsables del Servizo Galego de Saúde a abordar de manera urgente cualquier obstáculo o barrera que obstaculice el fomento de la lactancia materna. De lo contrario, la salud de mujeres y niños podría estar en peligro, lo cual no debemos permitir.
Firmado: Junta Directiva de FEDALMA.



