XVIII CONGRESO DE FEDALMA
Tras 18 años de experiencia, con más de 100 asociaciones federadas, el próximo 7 y 8 de octubre de 2022, se celebra el XVIII Congreso de la Federación Española de Asociaciones pro-Lactancia Materna – FEDALMA. El grupo anfitrión es La Mama d’Elx, que integra las personas asociadas de la comarca del Baix Vinalopó, Elche, Crevillent y Santa Pola. La sede de este encuentro será el Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’ en Elche.
El lema de esta edición es: «Vulnerabilidad, asociacionismo y lactancia materna».
A partir del jueves 6 de octubre por la tarde comenzaremos con actividades. Tendremos una recepción turística en el pueblo de Santa Pola. El viernes 7 de octubre daremos paso a las ponencias y mesas redondas en el Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’. Para finalizar la jornada visita turística por la ciudad.
El sábado 8 de octubre seguiremos en el Centro de Congresos con más ponentes, mesas redondas, exposiciones orales y pósters, además de actuaciones sorprendentes que engrandecen la lactancia materna.
Finalizaremos la jornada con la visita turística en la Villa de Crevillent.
Y, si alargas tu estancia hasta el día de la Hispanidad, 12 de octubre, tendrás la oportunidad de realizar las actividades que estamos diseñando para seguir compartiendo y creciendo en lactancia materna.
Sigue esta web y en redes sociales donde iremos poniendo comunicados actualizados del Congreso. Así, según nos vayamos acercando a las fechas del Congreso podrás conocer todos los detalles.
Contenido informativo descargable
Programa Congreso FEDALMA 2022
PROGRAMA VIERNES 7 DE OCTUBRE
VIERNES 7 OCTUBRE
- 8:00-15:00 Acogida y recepción de Congresistas
- 8:00-9:00 Defensa de pósteres y comunicaciones orales
- 9:00-09:30 Bienvenida FEDALMA .
- 09:30-10:00 MESA REDONDA I:
«Iniciativas Jurídicas y Lactancia. Guía Jurídica de Lactancia»
Moderadora: Anaís Ferrández Rodríguez (Presidenta FEDALMA)
Integrantes: Rosario Carmona Paredes (Secretaria Cátedra Clínica Jurídica UMH), Ana Pacheco Rodríguez (Miembro Comisión de Conciliación, Igualdad y Lactancia Materna y Abogada) y Lorena Prada Fernández (Portavoz de la Comisión de Conciliación, Igualdad y Lactancia Materna).
- 10:00-11:30 MESA REDONDA II:
«Susceptibilidad. Un llamamiento a la ética en el cuidado»
Moderadora: Carolina Iñesta Quesada (Bióloga y escritora ilicitana).
Integrantes: Pilar Aguilera Serrano (Presidenta Lactancia Priego Mejor Mamar), Silvia Ramírez Ronda (Lactando en Diverso), Luz Viudes Middelmann (Lactancia y Síndrome de Down), Marcos Camacho Ávila (Matrón en el Hospital Santa Lucía de Cartagena), África Sánchez Rodríguez (Matrona Hosp. Univ. San Juan – Alicante, Mimandoamamá).
- 11:30-12:00 Pausa Café
- 12:00-12:30 MESA REDONDA III:
Mesa Inaugural. »Proyectos locales de apoyo a la lactancia»
Integrantes: Marina Leal Clavel (Presidenta de La Mama d´Elx), Anaís Ferrández Rodríguez (Presidenta de FEDALMA), Modesta Salazar Agulló (Jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Alicante), Mariano Valera Pastor (Concejal Igualdad, Derechos Sociales y Políticas Inclusivas – Ayuntamiento Elche), Mª José Martínez Gutiérrez (Concejala Educación, Universidad y Escuelas Infantiles – Ayuntamiento Elche).
- 12:30-12:45 Cuento «La ballena que daba la teta» (Isla Vela – Poeta alicantina).
- 12:45-13:30 Ponencia 1:
«Donación lactante y pandemia: la fuerza de lo vulnerable»
Ponente: Ester Massó Guijarro (Profesora titular de Filosofía Moral en la Universidad de Granada).
- 13:30-15:00 Comida / Almuerzo – Catering
- 15:00-16:00 Ponencia 2:
«Vulnerabilidad y lactancia materna»
Ponente: Lydia Feito Grande (Licenciada en Filosofía y Letras, y Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad P. Comillas de Madrid).
- 16:00-18:00 MESA REDONDA IV:
«Espacios de vulnerabilidad. Hacia la capacitación materna»
Moderadora: Salomé Laredo Ortiz (Presidenta Comité Nacional de la IHAN).
Integrantes: Carmen Rodríguez Gonzálvez (Supervisora de Partos y Comité IHAN Vinalopó-Salud), Claudia Gómez Bula (Pediatra. Comité IHAN C.S. Dr. Sapena), Francisco Canals Candela (Comisión expertos lactancia HGUE), José Mª Paricio Talayero (Presidente de APILAM y fundador de e-lactancia.org), Aurelia Carbonell Llorca (Banco de Leche HGUE), Noelia Ibáñez Gil (Coordinadora Matronas IMED Hospitales).
PROGRAMA SÁBADO 8 DE OCTUBRE
SÁBADO 8 OCTUBRE
- 8:00-15:00 Acogida y recepción de Congresistas
- 8:00-09:00 Defensa de pósteres y comunicaciones orales
- 09:00-10:00 Ponencia 3:
«Etnopediatría: la ciencia de la crianza infantil»
Ponente: Mª José Garrido Mayo (Doctora en Antropología, con especialización en Etnopediatría y Antropología de la maternidad y la infancia).
- 10:00-11:00 Ponencia 4:
«Lactancia materna y situaciones de emergencia»
Ponente: Rosa Jové (Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, está especializada en psicología clínica infantil y juvenil y en psicopediatría – bebés de 0 a 3 años).
- 11:00-11:30 Pausa Café
- 11:30-12:00 Actuación – Payasos Hospital
- 12:00-13:30 MESA REDONDA V:
«Divorcios en periodo de lactancia. Derechos de custodia y el régimen de visitas. El derecho del menor»
Moderadora: Cristina López Sánchez (Directora Cátedra Clínica Jurídica UMH)
Integrantes: Teresa Marín Salinas (Psicóloga infantil y perito judicial), Amparo Amorós Vicente (Abogada y miembro de la Asociación de Mujeres Juristas “THEMIS”), Ana Pacheco Rodríguez (Abogada, Vicepresidenta FEDALMA y Presidenta Do de pit Tarragona), Virginia Miranzo Gambín (Jueza del juzgado de familias de Elche).
- 13:30-15:00 Comida / Almuerzo – Catering
- 15:00-16:00 Exposiciones orales
- 16:00-17:00 Ponencia 5:
“Ética y promoción de la lactancia”
Ponente: Carlos González. (Padre, abuelo, pediatra. Presidente de ACPAM, Asociación Catalana Pro Lactancia Materna. Autor de libros como «Bésame mucho», «Mi niño no me come», «Un regalo para toda la vida», «Creciendo juntos», «En defensa de las vacunas» y «Hablando de niños»).
- 17:00-18:00 Cierre del XVIII Congreso FEDALMA
- Entrega de Premios
- Mesa de Clausura
- Actuación de la Asociación ARTES
PROGRAMA FAMILIAR
En el programa familiar tenemos previstas las siguientes visitas que debéis seleccionar en la inscripción aquellas a las que podáis asistir:
- Jueves 6 de octubre a las 18 horas, visita turística y cultural del Pueblo de Santa Pola.
- Viernes 7 de octubre a las 18 horas, visita turística y cultural de la Ciudad de Elche.
- Sábado 8 de octubre a las 18 horas, visita turística y cultural de la Villa de Crevillent.
- Domingo 9 de octubre, ruta por la sierra de Crevillent.
- Posibilidad de actividades para el lunes 10 y martes 11 de octubre, para las personas que nos informen en la inscripción que se quedan hasta el miércoles 12 de octubre, día de la Hispanidad.
El XVII I Congreso Fedalma se celebrará en al ciudad de Elche los días 7 y 8 de octubre
Firma de convenio de colaboración entre FEDALMA y Mindoo
Cuestionario Iniciativas Jurídicas y Lactancia 2022