Comisiones de trabajo Fedalma

Fedalma pone en marcha diferentes comisiones de trabajo.

Queridas socias,

El pasado 20 de diciembre de 2021, tras la primera reunión de trabajo de la renovada junta directiva de FEDALMA, se han tratado varias cuestiones centradas en dar mayor representatividad a las asociaciones federadas, para ello pedimos vuestra implicación, hemos abierto los siguientes grupos y comisiones de trabajo, en las que esperamos que participéis de forma activa. Presidentas, tesoreras y secretarias podéis uniros a vuestro grupo para compartir y unificar esfuerzos, también se abren las comisiones de trabajo según las líneas estratégicas 2021-2025, donde pueden participar todas las socias dispuestas a aportar un voluntariado muy personal.

Grupos de trabajo

fedalma-juntas https://t.me/+k1N1TjFTdjRlYjRk para que se unan todas las presidentas, secretarias y tesoreras de las asociaciones federadas y trabajar en equipo de asociación a asociación.

Comisiones de trabajo (CDT)

En funcionamiento

fedalma-comunicación https://t.me/+bUTSaUmkzkVhYzQ0

fedalma-formación https://t.me/+RnDVGOQp7Us4YWJk

fedalma-igualdad-conciliación https://t.me/+wCnKAlFiMeRjYjhk

fedalma-atención a grupos https://t.me/+o3uYrUgtsmU0OTM0

fedalma-subvención https://t.me/+aFO_mw6COhQ5ZmM0

fedalma-IHAN https://t.me/+tAbnoZwoOWE2N2M8

fedalma-conserjerias-sanidad-CCAA https://t.me/+hDq6ylU8l6U5YmI0

fedalma-congresos (interesadas escribir a contacto@fedalma.org)

fedalma-amigos-LM (interesadas escribir a contacto@fedalma.org)

fedalma-nuevas-alianzas https://t.me/+Xd0mo98y_cNlNWI0

Pendientes de impulso, próximamente…

fedalma-denuncias-sucedáneos https://t.me/+BUR4uuloBiRjMGZk

fedalma-guia-riesgos-laborales https://t.me/+2h2_y3OC_ewxZTk0

¡¡Únete en telegram a los grupos de trabajo que consideres!!

Recuerda que tú eres fedalma, ayer en junta se aprobó abrir estos grupos de trabajo, pero tú tienes la última palabra, según la participación se pondrán o no en marcha, está en tu mano el rumbo que quieres para esta unión de asociaciones.

Vuelven los congresos Fedalma

Tras 18 años de experiencia, con más de 100 asociaciones federadas, el próximo 7 y 8 de octubre de 2022, en la comarca del Baix Vinalopó, Elche, Crevillent y Santa Pola, decimoctavo Congreso Fedalma, promueve Federación Española de Asociaciones pro-Lactancia Materna, grupo anfitrión La Mama d’Elx, «Vulnerabilidad, asociacionismo y lactancia materna».

Este gran congreso trae muchísimas novedades, tendremos una gran recepción la víspera del Congreso en el pueblo de Santa Pola, conoceremos todos sus rincones, celebraremos este congreso en el centro de Congresos «Ciutat d’Elx», además pasearemos por sus tres Patrimonios de la Humanidad, bajo la atenta mirada de la Dama, o de la Mama, un misterio en Elche por descubrir, como cierre y despedida nos acogerá la Villa de Crevillent, con sus parajes naturales y algo resacosa, ya que la semana previa realizan su gran fiesta de moros y cristianos.

La lactancia materna es un fenómeno complejo. Son muchos los determinantes que pueden influir en su éxito. Pueden ser determinantes, de carácter biológico, psicológicos, sociopolítico, económicos y también culturales. Algunos de estos determinantes han sido muy estudiados y divulgados, muchas veces gracias a nuestras demandas y llamamientos al estudio a la comunidad científica. Podríamos decir que algunos ya los dominamos, dentro de su complejidad cambiante.

Otros en cambio han sido menos visibilizados, como la discapacidad de madre o niño, la migración de las familias, la situación social y política que los rodea, el fenómeno de la globalización, las desigualdades en salud por territorios y la desprotección frente al cumplimiento de los derechos de las madres y los niños a un nacimiento respetado y una lactancia materna exitosa.

Estos determinantes generan espacios de vulnerabilidad materna. Son las situaciones que permanecen en la cara oculta de nuestra vivencia como grupos. Allí reina una oscuridad espesa, intrigante, sospechosa, que nos advierte a los grupos de Apoyo que quizá podríamos estar viviendo a la espalda de esta realidad silenciada por la sociedad a la que pertenecemos, con la que a veces nos mimetizamos, y no nos permite conectar con ella.

Reflexionemos

¿Cuántas madres sordomudas acuden a los grupos?
¿Cuántas migrantes?
¿Y con problemas económicos, laborales?
¿En paro?
¿Con cuántas de estas asociaciones o colectivos trabajamos conjuntamente?
¿Nos afecta a nosotras la brecha digital?
¿Estamos preparados para este impacto?
¿Qué pasa con las separaciones conyugales?
¿Los derechos de los niños en las escuelas infantiles?
¿Cuántas madres acuden con capacidades diversas o modelos familiares dispares?
¿Son estas situaciones manejables en un grupo más bien homogéneo?
¿Diseñamos nuestros programas teniendo en cuenta todas estas realidades?
¿Planteamos nuestros grupos como espacios preparados para la diversidad?
¿Utilizamos eficazmente el trabajo en Red entre asociaciones?
¿Manejamos la trasverdalidad?

Pensamos que analizando, controlando y modificando estos determinantes seremos capaces de influir de manera positiva en la promoción y difusión de la lactancia sea cual sea el ámbito en el que se dé.

La maternidad sitúa a la mujer y al niño en un estado creciente de vulnerabilidad, y a la vez la dota de fuerza y capacidades heroicas al servicio de la nueva vida. Demos luz a los espacios de vulnerabilidad. Trabajemos de forma multi y transdisciplinar en la mejora de la cultura del apoyo, la igualdad y la garantía del cumplimiento de los derechos de los niños y sus madres en todas sus situaciones. Es hora de cambiar la dirección de la acción.

En resumen, apelemos a la ética en el cuidado, no como un acto condescendiente de la sociedad hacia la madre, su bebé y su entorno, sino como una respuesta justa que tenga en cuenta su reconocimiento y su autonomía.

DIGNIFIQUEMOS la maternidad SEA CUAL
FUERE SU CIRCUNSTANCIA. ¿OS APUNTÁIS?
RELLENAD EL FORMULARIO!!!

Recordad que con este congreso trabajamos para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible, 17 objetivos para transformar nuestro mundo, gracias a todas las personas que hacen posible este Congreso y gracias al Ayuntamiento de Elche, Crevillent y Santa Pola.

¡OS ESPERAMOS EN ELCHE!

Datos de la inscripción

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.

Guía Jurídica de Lactancia 2021

Esta guía es el resultado de la solicitud de asistencia jurídica sobre lactancia en el ámbito laboral, la recopilación de las cuestiones reiteradas semanalmente y cuya respuesta no figura en la “Guía Jurídica de Lactancia 2020” elaborada el pasado año.

Por ese motivo, tras ofrecer las respuestas pertinentes, pasaran a incorporarse a la “Guía Jurídica de Lactancia 2021”.

Adjuntamos documento para su descarga de la Guía Jurídica de Lactancia actualizada con fecha de julio de 2021

Este documento vivo que se va actualizando y completando año a año, cuenta como valor máximo el hecho haber sido conformado gracias a las cuestiones formuladas por las mujeres asistentes a las sesiones.

Si algo hemos aprendido de la pandemia causada por el COVID-19 ha sido la utilización de las plataformas digitales, en este caso zoom, para acercarnos y posibilitar una participación cercana y accesible desde distintos puntos de España impensable en otra circunstancia.

Recuerda colaborar o formar parte de FEDALMA rellenando el siguiente formulario

Intégrate en Fedalma

¿Quieres formar parte de Fedalma? Rellena tu solicitud para asociarte.

Documentos y artículos relacionados con el proyecto de Iniciativas Jurídicas y Lactancia.

  • Guía Judídica y Lactancia. Una guía donde encontrarás las preguntas más frecuentes que una madre se hace al volver al mundo laboral tras la maternidad y las respuestas a todas estas dudas, si tienes una pregunta sin respuesta envianosla a contacto@fedalma.org y no sólo buscaremos la respuesta sino que además la incluiremos en la siguiente actualización anual de la guía. Descarga la guía.
  • Informe Iniciativas Jurídicas y Lactancia. Una guía para políticos, administraciones, empresas, sindicatos que presenta problemas frecuentes y soluciones asumibles y al alcance de los dirigentes de cada ámbito. Descarga : Informe Iniciativas Jurídicas y Lactancia
  • I Jornadas Jurídica y Lactancia. En 2021 tras la Iedición del proyecto se realizó una jornada mostrando las conclusiones de la edición, y aquí tienes el directo de las mismas, en 2022 se realizarán las II Jornadas, en las redes sociales fedalma puedes estar al día de las fechas. Directo de las Jornadas.