Entrevista a Sebastià Santaeugènia, Doctor por la Universidad Autònoma de Barcelona
Sebastià Santaeugènia participa en el XIV Congreso FEDALMA 2017 en la mesa reconda Atención centrada en la persona, también en lactancia.
“La lactancia es salud”
“En las relaciones con los agentes implicados en los planes de salud, es importante acudir con un discurso transparente, claro y unificado desde las diferentes asociaciones de lactancia, tanto a nivel local como nacional”
Sebastià Santaeugènia es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autònoma de Barcelona (UAB), especialista en Medicina Interna, Máster en Gerontología Clínica y en Dirección de Instituciones Sanitarias por la UAB, doctor en Geriatría. Actualmente es el director del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad (PPAC) del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y miembro del comité operativo del Programa Interdepartamental de Atención e Interacción Social y Sanitaria de la Generalitat (PIAISS). Corredactor de la narrativa catalana de Atención centrada en la persona en el sistema de salud y su marco de evaluación. Padre de cuatro hijos amamantados.
Entrevista
¿Qué puntos crees que son interesantes de tu experiencia en la Atención Centrada en la Persona (ACP) para transmitir a asesoras de lactancia y madres lactantes en tu ponencia?
Hay que pasar, si creemos que la persona es el eje de atención, de la medicina basada en evidencia a la medicina basada en los valores y preferencias de las personas.
Las asesoras o madres que utilizan el sistema sanitario tienen el derecho de exigir que la mejor decisión para con sus hijos amamantados y su salud se base no sólo en la evidencia científica y en la experiencia del profesional que las atiende, sino que contemple también sus valores, voluntades, creencias, preferencias y experiencias.
En este cambio de época en la que pasamos de un modelo relacional paternalista a uno deliberativo, es necesario que el profesional y la persona sean capaces de compartir conocimientos como expertos que son desde su distinta perspectiva de la misma situación o problema.
Como profesional experto en el modelo ACP, ¿Cuánto crees que tarda una persona en ser capaz de tomar una decisión en su salud una vez recibe una información de impacto emocional? Y, ¿crees que las decisiones serían más fáciles si se hubieran trabajado desde la más tierna infancia?
El tiempo que necesitará una persona para la toma de decisiones dependerá de varios factores.
A nivel profesional dependerá de cómo da el profesional la información (lenguaje que usa, espacio donde la da, si individualiza la información o es genérica). Si todo es adecuado (y centrado) a la persona ésta tendrá elementos para aceptar la información más rápido.
Por parte de la persona dependerá de si la información puede tener un alto impacto emocional, si cumple con las expectativas que se había formado previamente, y de elementos como su formación previa, si está informada sobre qué significan los datos que se le facilitan o no…
La adquisición de hábitos saludables, así como la alfabetización en salud, que hace referencia a las habilidades sociales y cognitivas que hacen que una persona pueda acceder, entender y utilizar la información de forma que le permita promover y mantener una buena salud, son elementos claves a trabajar ya desde la infancia, para poder llegar a una edad adulta donde, a pesar de no contactar con el sistema sanitario estar capacitado en la toma de decisiones.
En julio de 2016, El Butlletí Oficial del Paralament de Catalunya aprobó la resolución sobre lactancia materna. El punto número 1 dice que el Parlament insta a la Generalitat a crear un comité de lactancia materna formado por miembros de los departamentos implicados, entidades y profesionales, tal como define la Declaración de Innocenti en 1990; ha llovido mucho desde entonces.
¿Cuál puede ser el motivo por el que las asociaciones prolactancia sean tan poco interesantes en las políticas de salud?
No es una pregunta fácil de responder, pero seguramente hay diferentes factores que han hecho que en nuestros días no se le de a la lactancia materna la importancia que ha de tener.
Factores como la presión por parte de la industria farmacéutica, de alternativas a la lactancia que se suponen son igual de efectivas o eficaces, o concepciones sociales cambiantes (como puede ser el hecho de dar el pecho en público, la “incompatibilidad” con la lactancia y la incorporación al mundo laboral), podrían ser alguno de los puntos que interfieran.
Dado tu cargo a nivel sanitario en Catalunya, nos atrevemos a preguntarte (corrígenos si estamos equivocadas) ¿por qué crees que las asociaciones prolactancia tienen menos fuerza que asociaciones contra el cáncer, el Alzheimer o la fibromialgia?
Es cierto que la preocupación en el mundo de los sanitarios respecto a enfermedades es superior que a las “no enfermedades” (concepciones de la salud), y evidentemente las asociaciones que se preocupan de personas que tienen patologías encuentran un punto de apoyo importante en aquellos profesionales especializados en atender esas enfermedades. Respecto a las asociaciones que defienden la lactancia materna (una condición de salud) probablemente no encuentran detrás los mismos profesionales con el mismo interés por mantenerla.
Nosotras somos asociaciones sin ánimo de lucro ni conflicto de intereses, que con experiencia propia pretendemos defender los intereses de lactantes, madres y familias. Desde la dirección general de planificación en salud, donde estás ubicado, con la ACP como pilar fundamental para dar atención, dais gran importancia a las asociaciones de personas y al voluntariado como agentes implicados en esa atención integral e integradora del sistema de salud. Algún consejo para ser más visibles en el medio sanitario, social y comunitario.
Todas las asociaciones de “pacientes” deberían buscar el máximo beneficio para sus asociados; desde el punto de vista de los grupos de apoyo a la lactancia materna, la presencia a nivel de las esferas donde se hace la planificación de las políticas de salud, es necesaria para dar a conocer los objetivos de dichas asociaciones. Es importante conseguir reunirse con el mayor número de personas para sensibilizar sobre este hecho, con un discurso transparente, claro, objetivo, que elimine los prejuicios que puedan existir en contra de las asociaciones prolactancia materna, y que ese mismo discurso con esos objetivos sea común en todas las comunidades, provincias, regiones, a nivel nacional e internacional, porque un discurso único cohesiona mucho el impacto sobre los diferentes actores implicados.