Teoría del apego y crianza natural en los juzgados de familia
Programa de radio «LACTANCIA Y UNIVERSIDAD», temporada 2ª, programa número 22.
21 de junio de 2023. Radio UMH 12H. Ivoox y Spotify FEDALMA, a partir de la emisión.
En este programa presentamos el libro “Teoría del apego y crianza natural en los juzgados de familia” de Martina Morell González, Licenciada en Psicología por la UNED y en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid. Psicóloga sanitaria acreditada por la Generalitat y Máster en Psicología Clínica. Experta en Psicología Forense acreditada por el COPC. Profesora asociada, del Departamento de Psicología, de la Universitat Rovira i Virgili y Coordinadora de Parentalidad.
El libro está dirigido a familias en proceso de divorcio, en especial aquellas con niños pequeños y también a profesionales del ámbito judicial que tienen que intervenir en procesos de custodia de niños. Está escrito en un tono ameno y con muchas anéctodas para que sea una lectura fácil y tiene tres partes: 1- Explicación de que es el apego, 2- Las implicaciones del apego en los juzgados (apego y custodia, apego y abuso sexual, apego y violencia de género etc) y por último la crianza natural y su trato (maltrato) y completa incomprensión en los juzgados de familia.
Y hablamos con Paula Lalaguna, pediatra del hospital de Barbastro (Huesca) hospital IHAN desde 2009. Coordinadora Nacional de la IHAN. Vemos que es IHAN y objetivos, ¿qué supone para la salud pública y la economía la certificación IHAN de hospitales y centros de salud? y ¿cuáles son los indicadores que se miden para evaluar las tasas de lactancia y como estamos en España.
La IHAN (Iniciativa para la Humanización de la atención al Nacimiento y la Lactancia), es una estrategia internacional lanzada por la OMS y UNICEF en 1991, con el objetivo de promover, proteger y apoyar la lactancia materna.
La acreditación IHAN, se concede a las instituciones (hospitales, centros de salud y desde 2023 se también a las unidades neonatales) que superan una auditoría externa en la que se demuestra que se han implementado prácticas basadas en la evidencia que garantizan un apoyo eficaz a la lactancia materna. Estas prácticas están recogidas en los “10 pasos para una lactancia materna feliz” o “los 7 pasos” en el caso de los centros de salud. Disponer de una Política de lactancia materna en la institución y garantizar la formación/capacitación de los profesionales son dos aspectos clave para mejorar las prácticas y alcanzar los requisitos de la IHAN.
Existe evidencia contundente que demuestra que la acreditación IHAN y la certificación de las fases para alcanzar el galardón, se relacionan con mejores tasas de lactancia materna y por lo tanto, con mejor salud materno-infantil. Poner en marcha las prácticas IHAN es una recomendación a nivel nacional recogida en la “Guía de práctica clínica sobre Lactancia Materna del Ministerio de Sanidad” y supone una potente herramienta de salud pública.
Otro aspecto fundamental que se exige es la monitorización continua y la recogida de indicadores de lactancia fiables, tanto a nivel hospitalario como en atención primaria. Actualmente, disponer de datos reales sobre las tasas de lactancia materna a nivel nacional es un auténtico reto puesto que hay mucha variabilidad entre comunidades, con importantes diferencias en cuanto a la forma de registrar y medir las variables. Las instituciones con certificación IHAN recogen indicadores de lactancia con una metodología común. Disponer de estos indicadores permite conocer la situación y poner en marcha medidas de mejora de la calidad para alcanzar los estándares de la OMS.
Para más información sobre la IHAN se puede consultar la web www.ihan.es
Recordamos:
– Los lunes fedalma con un artículo cada lunes para estar conectadas semana a semana con la actualidad en lactancia materna y asociaciones fedalma.
https://www.fedalma.org/blog/
– Nano cursos de lactancia materna FEDALMA, en el aula virtual de FEDALMA, cada 1 de mes un nuevo nanocurso, https://aulavirtual.fedalma.org/nanocursos/
– XIX Congreso de lactancia materna FEDALMA, 6 Y 7 DE OCTUBRE 2023, en Córdoba, grupo organizador ALMAMAR. https://aulavirtual.fedalma.org/pro…/xix-congreso-fedalma/
Guion y presentación de Anaís Ferrández Rodríguez, presidenta FEDALMA.
Control técnico, Borja Cabrera Rocamora.
Música: “Ay mamá”, de Rigoberta Bandini, “ Sueños de mujer de ayer, mujer de hoy”, de Patricia Brotons. “Bohemian Rhapsody”, de Queen.
PONENCIAS, MESAS Y COMITÉS XIX CONGRESO DE FEDALMA
Lactancia y jurídica III
Los otros beneficios de la lactancia materna, macro y micro economía de la lactancia materna.